Movilizar a las comunidades para que actúen
Una lección clave de los últimos 14 años es que la mejora de la seguridad financiera de las personas tiene que ver con mucho más que sus opciones financieras personales. En la mayoría de los casos, tiene que ver con su vida cívica.
La cuestión es que la seguridad financiera está íntimamente relacionada con los vientos políticos y las estructuras económicas que mantienen a muchas de las personas a las que servimos en la sombra y en los márgenes de la sociedad.
Para algunos clientes, también se trata de las barreras a las que se enfrentan los inmigrantes en este país a la hora de abrir una cuenta bancaria o pedir una paga justa. Para otros, se trata de la forma en que se les juzga y trata en función de la cantidad de dinero que tienen. En el día a día, en todos los clientes, vemos que las realidades políticas y las narrativas culturales afectan a sus vidas financieras de forma real y cotidiana.
Nada lo hace más evidente que la respuesta del gobierno federal a la COVID-19. Hay millones de inmigrantes que pagan al sistema fiscal estadounidense y contribuyen a las comunidades de manera significativa. Sin embargo, muchos de ellos fueron excluidos de la Ley CARES. Este es un excelente ejemplo de cómo los injustos sistemas políticos actuales no reconocen el valor intrínseco de todos nosotros.
Los programas y servicios directos de MAF son la base del trabajo de movilización que estamos liderando. Como creemos desde hace tiempo que las comunidades de inmigrantes y de bajos ingresos son las expertas y defensoras de sus propias vidas, las escuchamos.
Están frustrados por un discurso nacional que niega activamente su humanidad, por un sistema de racismo institucional que perpetúa el ciclo de la pobreza y por unas políticas de inmigración excluyentes que bloquean el acceso de las personas a los servicios esenciales y a las oportunidades que merecen.
Lo que está cada vez más claro es la necesidad urgente de cambio. Y las personas -los verdaderos expertos- tienen que estar al frente y en el centro del mismo.
Por eso nos comprometemos de nuevo con nuestro enfoque centrado en la comunidad, añadiendo intencionadamente movilización como un cuerpo de trabajo creciente. De este modo, dedicaremos más energía a diseñar cuidadosamente herramientas, recursos y campañas que sitúen a las personas en la vanguardia del cambio y las movilicen para emprender acciones cívicas.
Al más puro estilo de MAF, nuestros valores nos guían. Construimos nuestros programas y servicios manteniendo el compromiso en el centro de nuestro trabajo. Aprovechamos el poder de las comunidades alzando sus voces y experiencias vividas como fuerza de cambio. También seguimos trabajando en colaboración con otros defensores de todo el país que comparten nuestros objetivos de empoderar a las comunidades a través del compromiso cívico.
Lo que sabemos es que las comunidades son poderosas. Lo que tienen que decir importa y las personas son sus mejores defensores.
Queremos ayudar a la gente a hacer ruido sobre los temas relevantes para su vida, capacitándola para que se comprometa cívicamente. Y nuestro trabajo ya ha comenzado. En los últimos meses, hemos diseñado y probado tecnología para ayudar a las comunidades de bajos ingresos e inmigrantes a participar en el censo. Pronto presentaremos una campaña de captación de votos (GOTV) para ayudar a facilitar una conversación continua con los clientes sobre cómo pueden actuar en las cuestiones más apremiantes para sus vidas.
Junto con las comunidades de inmigrantes y de bajos ingresos a las que servimos, MAF está reimaginando un mundo en el que celebremos las fortalezas de todos, y los sistemas políticos nos traten a todos con el mismo respeto y dignidad. Un mundo en el que las narrativas dominantes coincidan con nuestras realidades, y en el que todos podamos alcanzar nuestro pleno potencial económico y cívico.
Hay mucho trabajo por delante para crear un sistema equitativo que reconozca, eleve y potencie la fuerza inherente de todas las personas. Esté atento a más información sobre nuestro creciente cuerpo de trabajo y únase a nosotros para que juntos podamos movilizar a las comunidades de todo el país hacia el compromiso cívico.