
Blanca: construyendo su sueño de salón de belleza
Blanca ha recorrido un largo camino desde sus días trenzando el pelo de su hermana.
La infancia de Blanca no siempre fue feliz. Al crecer en México, su familia no apoyaba su deseo de aprender y le decía constantemente que sería mejor que aprendiera a limpiar y a ser una esposa. Los momentos más felices que vivía con su familia eran los días en que todos hacían cola para pedirle que les cortara el pelo. Para Blanca, la peluquería era una salida para su creatividad que aprendió de su tío, una de las pocas personas de su familia que apoyaba su talento.
Cuando creció, supo que quería tener una peluquería. Tras descubrir que su tío tenía su propia peluquería, no tardó en hacerse con sus tijeras y se encontró con ganas de cortar el pelo a familiares y amigos. Pero después de casarse, el tiempo dedicado a criar a su familia le hizo perder el contacto con su pasión. No fue hasta que llegó a Estados Unidos para atender mejor la enfermedad de su hija cuando empezó a entretener su sueño una vez más.

Tras llegar a Estados Unidos, Blanca se dio cuenta de que el primer paso para alcanzar su sueño era ir a una escuela de belleza.
Para conseguirlo, necesitaba ahorrar dinero para pagar la costosa matrícula. Después de tener dos trabajos durante varios años, finalmente decidió que era el momento y se matriculó en la Escuela de Belleza de California. Pero Blanca no podía transformarse en una estudiante a tiempo completo de la noche a la mañana; todavía tenía que trabajar ocho horas cada día además de sus estudios.
"Trabajé, trabajé y trabajé, pero nunca me rendí", dijo.
Al graduarse, Blanca fue en busca de trabajos en salones de belleza. Trabajó por poco o nada para aprender todo lo que podía, aceptando trabajos en diferentes salones de la zona de la bahía, a pesar de que dudaban en formarla.
"En cada salón aprendí algo nuevo".
Una vez que creó su lista de clientes y acumuló una gran experiencia, vio la oportunidad de pasar a ser propietaria de un salón de belleza. La apertura de un nuevo salón suele requerir la concesión de préstamos, por lo que Blanca estaba decidida a acumular crédito para poder acceder a ellos.
Aunque buscó asesoramiento en organizaciones locales de crédito y financiación, Blanca salió de estas conversaciones "deprimida y confundida".
Mission Asset Fund pronto la puso en contacto con varias clases de negocios en las que adquirió una mejor comprensión de lo que se necesitaría para poner en marcha su negocio, y poco a poco comenzó a trazar su plan de negocios. A través de MAF, accedió a préstamos empresariales, de modo que cuando la oportunidad de comprar un salón llamó a su puerta, estaba preparada. La propietaria del salón en el que trabajaba estaba preparada para jubilarse y quería venderlo, así que era una gran oportunidad para Bianca.
Aunque la transición a la propiedad del salón no fue en absoluto un camino de rosas.
Como en cualquier otra etapa de su vida, Blanca tuvo que luchar mucho para conseguir la documentación adecuada para establecer la propiedad. Montañas de papeleo y acuerdos de licencia retrasaron el proceso. Finalmente, el 1 de octubre de 2014, el salón pasó a ser suyo. Ahora Blanca puede por fin centrarse en ampliar su sueño. Conociendo muy bien las dificultades que surgen como nuevo empleado de un salón, su objetivo es atraer a personas con ganas de aprender y pagarles bien mientras se forman. "Quiero lo mejor para ellos y lo mejor para el negocio". Reconoce que algunos empleados pueden aprender más rápido que otros y pueden tener puntos fuertes en áreas específicas.
"Como los dedos de la mano, todos somos diferentes".
El salón es ahora un asunto familiar. Bianca y sus hijas gestionan una parte del negocio. En el futuro, Blanca quiere ampliar su negocio para incluir una tienda de belleza, un salón de maquillaje y varias peluquerías. Y con su empuje y motivación, es difícil no creer en su éxito.