
Deportación, estrés y miedo
En los últimos meses, hemos escuchado a muchos de nuestros clientes expresar sus temores y preocupaciones sobre su futuro. La amenaza de la deportación se cierne sobre muchas familias de inmigrantes, causando una verdadera ansiedad y estrés no sólo en los padres, sino también en sus hijos.
Un nuevo artículo de investigación publicado por la Escuela de Trabajo Social Suzanne Dworak-Peck de la Universidad del Sur de California, "Afrontar el miedo a la deportación", capta visualmente el impacto traumático que esto tiene en las familias.
En el clima político actual, las comunidades de inmigrantes indocumentados se sienten atacadas y vulnerables, con el temor de que sus familias se separen. El estrés y la ansiedad que esto genera en los hijos de los inmigrantes es especialmente elevado.
Como detallamos en nuestra serie de posts en los que desgranamos los datos que recopilamos sobre nuestros clientes de DACA, la carga ya es grande para muchas familias que están preocupadas por satisfacer las necesidades financieras básicas y cotidianas.
Pero para muchos padres inmigrantes, conseguir apoyo de salud mental para sus hijos puede ser igualmente difícil. La búsqueda para recibir el tipo adecuado de servicios de salud mental podría aumentar la sensación de estrés y ansiedad para toda la familia.
En MAF estamos haciendo lo que podemos para garantizar que las familias tengan la posibilidad de gozar de salud y estabilidad financiera mediante el acceso a productos y servicios financieros. Pero tenemos que seguir construyendo una amplia base de asociaciones para que no haya barreras para que las familias inmigrantes reciban apoyo de organizaciones y agencias comunitarias con capacidad para prestar servicios críticos de salud mental.
*Todas las infografías creadas y publicadas por el programa de RSU en línea en la Universidad del Sur de California.