Saltar al contenido principal

Cuatro años de posibilidades: El legado de la organización sostenida

El ataque al Capitolio fue horrible. Devastador. Sin embargo, la narrativa que domina la titulares es sólo una cara de este mes histórico. Cuando le damos la vuelta a la cara decadente del odio y el miedo, vemos surgir otra cara de nuestra nación, fresca como la lluvia y esperanzada como un sueño. Lo celebramos, a pesar de la tragedia, porque este rostro vital es poderoso y dinámico. Sigue alimentando a quienes creemos en un mundo en el que todas las personas pueden ser aceptadas y pueden ser amadas.

Las victorias históricas, sin precedentes y monumentales de Georgia nos acercan a ese mundo.

Warnock, el primer senador negro del Sur, y Ossoff, el primer senador judío de Georgia, representan las esperanzas de una comunidad de partidarios muy diversa. Su victoria garantiza que estas esperanzas puedan manifestarse pronto para los del estado de Georgia, la nación y, podemos decir sin hipérbole, el mundo entero.

Una victoria de tan épicas consecuencias no se produjo, ni podía producirse, de la noche a la mañana. Por el contrario, fue la culminación de una década de esfuerzos hercúleos de organización liderados por el inimitable Stacy AbramsDeborah Scott, Felicia Davis y muchos otros de los "próxima iteración de organizadores"que se remontan a los héroes de los derechos civiles del siglo pasado. Elevamos los nombres de estas mujeres negras catalizadoras que alzan las voces de tantas otras, las que han sido olvidadas, negadas y dejadas en la sombra durante demasiado tiempo. 

Su voz, su poder manifiesto, es el disparo que se oye en todo el mundo.

Si bien la administración entrante de Biden y Harris tiene ante sí una tarea de enormes proporciones, podrá lograr más, gobernar mejor y liderar con más audacia gracias al trabajo de base que se ha realizado. En pocas palabras, los años de construcción diligente y persistente de bases, de reunión de coaliciones, de establecimiento de mesas y de dedicación organizando fue capaz de dar la vuelta a un estado rojo y desbloquear todo un horizonte de progreso potencial.

No podemos desperdiciar esta oportunidad. MAF pide que se rindan cuentas de las siguientes promesas políticas en los primeros 100 días:

Ampliación de la ayuda económica COVID-19

Dar a la gente ayuda en efectivo en momentos críticos de su vida puede ser transformador. Puede ser la diferencia entre pagar el alquiler un mes más o caer en una espiral de dificultades económicas. La reconstrucción comienza con la seguridad financiera. El COVID-19 ha devastado las finanzas de las familias, provocando un efecto dominó de inseguridad económica en otras áreas de sus vidas. La gente ha tenido que saltarse comidas, retrasarse en el pago del alquiler y evitar buscar atención médica durante la pandemia. Retrasar la ayuda sólo hará más difícil la recuperación de la gente. 

Cuando el gobierno federal ofreció ayuda, excluyó a 15 millones de personas por su condición de inmigrantes. Desde el primer día, MAF ha defendido la ayuda para todos, independientemente de su situación. El MAF se intensificó para ofrecer asistencia en efectivo a 43.000 personas. 

A partir de nuestra investigación, vemos el impacto definitivo que la asistencia en efectivo puede tener en la vida de las personas. En la encuesta de MAF sobre los inmigrantes que quedaron fuera de la ayuda de la Ley CARES, vimos que se multiplicó por 10 el número de hogares de inmigrantes que hoy no tienen ingresos. Si estas familias se hubieran incluido en la Ley CARES, más de una de cada cuatro habría podido pagar sus facturas en su totalidad para el mes con tan sólo $1.200. No podemos seguir excluyendo a nuestros trabajadores esenciales: necesitamos un alivio para todos.  

Reforma de la inmigración

Instamos a la Administración Biden a que cumpla sus promesas de campaña en materia de inmigración. El restablecimiento de DACA será un gran primer paso, pero no podemos detenernos ahí. Necesitamos políticas integrales que protejan y ayuden a todos los inmigrantes a reconstruir sus vidas financieras después de DACA-19. Esto significa comenzar con un camino hacia la ciudadanía para todos los 11 millones de inmigrantes indocumentados, la gran mayoría de los cuales han vivido en este país durante décadas y muchos se cuentan entre los trabajadores esenciales que luchan en la primera línea de esta pandemia. 

Esto también significa mantener a las familias unidas, dar a los solicitantes de asilo la oportunidad de buscar seguridad y acabar con las prohibiciones discriminatorias a los musulmanes. Si realmente queremos reconstruir este país después de esta pandemia, tenemos que invertir en las personas. Empecemos por ampliar las protecciones a nuestros trabajadores esenciales y a sus familias: millones de inmigrantes que han dado un paso al frente en nuestros momentos de mayor necesidad.  

La lección que extraemos de Georgia es que estas políticas sólo son posibles cuando se construyen sobre las victorias de una organización alegre e inclusiva. Por este motivo, hemos invertido en la movilización trabajo necesario para crear una verdadera cultura del compromiso para todas las personas, independientemente de su situación. En 2020 hicimos partícipe a nuestra comunidad de más de 100.000 personas de la censo y elecciónescuchando sus historias y necesidades. En 2021 seguiremos organizándonos con más audacia y sin miedo, porque la lucha por las próximas elecciones, las próximas elecciones intermedias, el mañana de nuestros sueños, ya ha comenzado.

Es muy posible que los titulares sigan dominados por los rostros fruncidos de hombres blancos y ruidosos. Sin embargo, seguiremos manteniendo la mirada en ese otro rostro, firme a la cabeza de la marcha hacia la justicia, la luz de la esperanza que nos mantiene calientes en la amarga lucha por la igualdad, siempre hacia adelante.

Spanish