
MAF patrocina el SB 455: Fondo de Capacitación Financiera de CA
En Estados Unidos existe una amplia gama de productos y servicios financieros para ayudar a los consumidores a construir su vida financiera. Además de los bancos, existe todo un sector de planificación y asesoramiento financiero para ayudar a los consumidores a tomar decisiones financieras acertadas.
Pero para los estadounidenses de bajos ingresos, el acceso a este asesoramiento y apoyo -servicio que podría ayudarles a gestionar su complicada vida financiera- es limitado, en el mejor de los casos.
En 2018, Estados Unidos gastó $670 millones en programas de educación financiera para consumidores de bajos ingresos, una cantidad que equivale a un poco más de 1% de los ingresos totales de la industria de planificación y asesoramiento financiero ese año ($57 mil millones). Este desfase en el gasto ilustra lo inadecuado que es el apoyo a los consumidores financieramente vulnerables, marginados e insuficientemente atendidos por las instituciones financieras convencionales y el sector del asesoramiento.
Los recursos para proporcionar un apoyo financiero de mayor calidad a estas comunidades existen. Sólo es cuestión de redistribuir los recursos existentes de forma más eficaz.
El 2 de octubre, el gobernador Gavin Newsom firmó Proyecto de ley 455 del Senado para crear el Fondo de Capacitación Financiera de California, un fondo de $4 millones para apoyar una infraestructura estatal de organizaciones sin ánimo de lucro que ofrezcan educación financiera eficaz y herramientas de capacitación que ayuden a los consumidores a mejorar su bienestar financiero.
Con la aprobación de la ley SB 455, el Estado de California se compromete activamente a apoyar herramientas eficaces de educación y capacitación financiera. El proyecto de ley eleva los estándares claros sobre cómo se diseñan e imparten estos esfuerzos y aporta dinero del gobierno a esta importante labor.
Fl bienestar financiero no es un destino final, ni un objetivo singular que los individuos deban alcanzar. Más bien, el bienestar financiero es un estado continuo. Se trata de poder satisfacer todas nuestras necesidades y obligaciones financieras a lo largo de nuestra vida. Y para ello, necesitamos herramientas y asesoramiento eficaces para navegar por los complicados sistemas financieros.
Incluso cuando pensamos que nuestra vida financiera está resuelta, puede ocurrir algo fuera de nuestro control que haga tambalear nuestra confianza y bienestar financiero. Tomemos como ejemplo la salud financiera de los trabajadores federales que se vieron obligados a abandonar sus puestos de trabajo durante el cierre del gobierno, que duró 5 semanas; 25% de los cuales declararon haber acudido a los bancos de alimentos para poner comida en la mesa y 42% se endeudaron de nuevo para poder hacer frente a sus gastos cotidianos. El cierre gubernamental más largo de la historia ha puesto de manifiesto este simple hecho: incluso los que tienen los trabajos más seguros están a semanas de ser económicamente vulnerables.
El proyecto de ley 455 es trascendental para MAF, pero es un momento aún más importante para el campo de la capacitación financiera. Su aprobación nos permitirá establecer altos estándares de cómo diseñar e impartir una educación financiera eficaz.
MAF, al igual que muchas organizaciones sin ánimo de lucro, ofrece productos y servicios financieros eficaces que marcan la diferencia. En la última década, hemos aprendido que la combinación de productos seguros y asequibles con la educación financiera permite a las personas lograr resultados impresionantes en sus vidas financieras. Cuando los clientes solicitan nuestro programa Lending Circles, obtienen acceso a cursos gratuitos de educación financiera en línea, y 45% de los clientes que solicitan un préstamo por primera vez ven más que el requisito mínimo. Los clientes de Lending Circles son capaces de mejorar sus puntuaciones de crédito en una media de 168 puntos, reducir las deudas de alto coste en $1.000, y devolver sus préstamos con una tasa de reembolso del 99,3%. Muchos de nuestros clientes, como Boni (lea su historia aquí), son capaces de aplicar los conceptos que aprenden en línea -ya sea sobre el crédito o la compra de una vivienda- para construir su crédito y ampliar su acceso al mundo de los servicios financieros.
Como líderes en nuestro campo, tenemos que tener una conversación honesta sobre cómo involucrar a las comunidades en torno a la educación financiera y la capacitación.
Los productos y servicios financieros tienen que ofrecerse de forma eficaz para que tengan un impacto transformador positivo. Descubrimos que el 91% de los clientes que accedieron por primera vez a un préstamo MAF optaron por conocer un producto que ya tenían. Esto indica que la gente tiene ganas de aprender más sobre los productos que utiliza y que la educación financiera es un proceso de aprendizaje permanente. La gente quiere saber cómo utilizar los productos que tiene a su disposición para poder aumentar su bienestar financiero y nosotros podemos apoyar esa necesidad ofreciendo programas de educación financiera pertinentes. El proyecto de ley 455 proporcionaría a las organizaciones sin ánimo de lucro que están a la vanguardia de la creación de vías de capacitación financiera la oportunidad de construir un poder colectivo que conduzca a un cambio positivo en el funcionamiento de nuestros sistemas financieros.
Todo el mundo, tanto los que están incluidos como los que están excluidos de los sistemas financieros principales, tiene mucho que aprender sobre los productos y servicios financieros. Nada de lo que se refiere a navegar por los complicados sistemas financieros es intuitivo. Tenemos que pensar en cómo impartir la educación financiera de forma eficaz, de manera que motive y eleve el crecimiento financiero de todas las comunidades.
El bienestar financiero es importante, para nosotros y para nuestras comunidades. El SB 455 da prioridad a la salud financiera de los consumidores de California.
Estamos elevando nuestro trabajo en el campo del empoderamiento financiero con la vista puesta en un cambio de sistemas mayor. El bienestar financiero debe ser una realidad para todas las comunidades, especialmente para aquellos que suelen ser ignorados por las instituciones financieras convencionales, y el SB 455 es un peldaño para hacerlo realidad. Estamos ansiosos por ver el impacto que tendrá el SB 455 en las normas y la financiación a nivel estatal.
No deje de seguir a MAF en las redes sociales para obtener más información.