Saltar al contenido principal

Etiqueta: emprendedor

Javier: Golpear el oro construyendo el crédito


Un empresario encuentra el secreto para levantar su negocio

Javier comenzó su carrera empresarial en Estados Unidos con un negocio de alfombras. Ahora, como contratista autorizado, renueva antiguas propiedades de alquiler para gestionarlas o revenderlas. Después de pasar casi un año trabajando en la primera propiedad que compró, cuando la vendió con beneficios, se emocionó. Había encontrado su sueño americano. Javier pensó que "voltear casas" iba a ser su estrategia empresarial más lucrativa. Pero cuando el mercado empeoró, pidió prestado todo lo que pudo a amigos y familiares para pagar sus hipotecas, pero finalmente perdió dos de sus propiedades y se declaró en quiebra.

De repente, Javier se encontró en el fondo de un agujero del que ni los bancos ni los abogados podían ayudarle a salir.

Antes abrió una tarjeta de crédito, pero tras perder sus propiedades, su puntuación cayó en picado. Intentó solicitar préstamos, pero los bancos no quisieron atenderle. No tener crédito era especialmente difícil para Javier porque significaba que no podía ni siquiera alquilar herramientas en Home Depot.

Javier no sabía qué hacer a continuación. Había oído hablar de Lending Circles y estaba familiarizado con el concepto por haber crecido en México. Su madre participaba en tandas muy a menudo y compraba cosas para él y sus cinco hermanos. Ahora, como padre de tres hijos y única fuente de ingresos, era fundamental para Javier pagar su deuda y cuidar de su propia familia. Decidió unirse a un Círculo de Préstamos para aumentar su crédito y aprender más sobre la gestión financiera.

"El efectivo es bueno para comprar, pero el crédito lo facilita en Estados Unidos. El crédito es oro. Si no tienes crédito, no tienes nada", dice Javier.

A tres años de su programa de bancarrota, Javier hace un balance entre la gestión de las propiedades y el negocio de la construcción que le quedan y el pago de su deuda.

Después de terminar su Lending Circle, Javier tiene ahora una puntuación de crédito reparada, lo que le da más confianza para ir a los bancos y solicitar tarjetas de crédito. Está contento de haber dado el primer paso para mejorar su salud financiera y cambiar su vida. Javier incluso apareció en un vídeo para el programa de MAF Premio al liderazgo comunitario 2014donde compartió su historia y lo orgullosa que está su familia por lo que ha logrado.

Después de trabajar tanto, su objetivo es llevar a su familia a unas merecidas vacaciones a Puerto Vallarta y Cancún para celebrar la superación de un reto difícil y mirar positivamente hacia el futuro.

El microcrédito en el punto de mira: Elvia Buendía, Cupcake Boss


A Elvia le encantaban los postres, así que siguió su corazón y abrió su propia tienda de cupcakes.

Elvia Buendía creció en un pequeño pueblo de las afueras de Ciudad de México. Siendo la menor de 6 hermanos, se crió en una familia protectora, cariñosa y de ingresos moderados. Su pasión por los postres se debe a que pasaba tiempo en la cocina con su madre, que utilizaba ingredientes frescos de la granja para preparar deliciosos pasteles y tartas caseros.

Elvia estudió programación informática durante tres años y luego se casó. Al cabo de unos años, ella y su marido decidieron que querían que su familia tuviera más oportunidades y se mudaron a San Francisco.

Elvia pensó que podría quedarse en casa con sus hijos y trabajar desde casa como programadora informática. Le resultó difícil encontrar un trabajo estable y decidió que sería mejor centrarse en la crianza de sus hijos. Un día, su hijo le preguntó qué era lo que más le gustaba hacer, y ella respondió "La repostería".

Y fue entonces cuando todo cambió.

El primer pastel que Elvia hizo para su familia después no salió bien porque confundió las temperaturas de cocción en grados Celsius y Fahrenheit en la receta.

" Recuerdo que volqué el pastel en el plato y cayó con un golpe. Entonces mi hijo exclamó: '¡Mira, mamá ha hecho un neumático!", recuerda entre risas.

Después, Elvia se apuntó a clases de decoración de pasteles y de repostería como hobby. Una vez que empezó a llevar sus pasteles a amigos y fiestas, la gente quería que también les hiciera pasteles.

"Fue entonces cuando pensé, ¡oh, puedo montar un negocio!" dice Elvia.

Pero poner en marcha un negocio no fue sencillo. Elvia tenía muchas deudas en ese momento, pero tras acudir a Mission Asset Fund en busca de ayuda, se animó a solicitar un microcrédito. Utilizó el préstamo de $5000 para invertir en una nevera, una licencia comercial y una serie de necesidades para hacer crecer su panadería, Cupcakes La Luna.

Hornear postres caseros puede parecer un lujo para la mayoría de la gente, pero para Elvia es una parte esencial de su día y algo que cree que cualquiera puede hacer si realmente lo disfruta.

Cree en el uso de ingredientes frescos y naturales para sus cupcakes y cake pops, tal y como le enseñó su madre.

Terciopelo rojo, moca con chocolate, luna de miel con arándanos y naranja, son sólo algunos de los deliciosos sabores que ofrece Elvia. La Luna Cupcakes comenzó como pedidos en línea solamente y trabajó fuera de la incubadora de La Cocina. Elvia entregaba los pedidos y atendía ella misma los eventos especiales.

En 2013, La Luna Cupcakes pudo trasladarse a una tienda física en la Crocker Galleria en el centro de San Francisco. Elvia también ha contratado a 4 empleados para que trabajen con ella, ¡incluyendo a su marido que se incorporó el pasado diciembre!

La vida de Elvia es muy diferente de lo que soñaba.

Dirigir un negocio puede ser estresante desde el punto de vista financiero con los retos de las ventas y la promoción, pero ella dice que tiene una vida sencilla y fácil. Lleva 25 años casada y tiene dos hijos: una hija de 22 años y un hijo de 16. Incluso después de todos estos años, lo que más le gusta es abrir el horno y oler las magdalenas recién hechas.

"Me hace pensar en todo el tiempo que pasé con mi madre en su cocina", dice Elvia con una sonrisa.

Este diciembre, Elvia habrá pagado su préstamo y espera ampliar La Luna Cupcakes. Su objetivo es abrir tiendas en dos lugares más y cita a sus hijos como su motivación para continuar con su negocio.

"Siempre les enseñé que si quieres algo, puedes hacerlo. Crean en su sueño".


Nesima Aberra es la Asociada de Marketing y Becaria del Nuevo Sector en Mission Asset Fund. Le encanta contar historias, el bien social y una buena taza de té. Puede ponerse en contacto con ella en nesima@missionassetfund.org.