Saltar al contenido principal

Etiqueta: Historias del personal

Profesionales de las tecnologías financieras y defensores de los consumidores


Conoce a los cuatro apasionados nuevos miembros de la Junta Directiva de MAF: Alex, Cara, Lissa y Sagar

MAF se complace en dar la bienvenida a cuatro nuevos miembros de su Junta Directiva. Aportan una gran experiencia en derecho, tecnología financiera, defensa del consumidor y negocios. Siga leyendo para saber más sobre estos inspiradores líderes y lo que motiva su trabajo.

Conoce a Alexandra

Antes de incorporarse a su actual bufete como socia de Servicios Financieros y líder del equipo de FinTech, Alexandra trabajó como asesor principal en la Oficina de Derecho y Política del CFPB.

Alexandra conoció el poder de las prácticas de préstamo informales a una edad temprana mientras crecía en Monterrey, México.

Su abuela, una propietaria, solía organizar tandas para ayudar a los inquilinos a pagar el alquiler y otros gastos.

Alexandra recuerda haber sido testigo de primera mano de cómo el capital de tandas ayudó a la gente a cubrir las facturas médicas, las reparaciones del coche y otros gastos inesperados. Está dispuesta a aportar su formación jurídica, su experiencia en la protección del consumidor y su profunda conexión personal con los préstamos justos a su función en MAF.

Conoce a Cara

Como abogado corporativo de Dropbox, Cara aporta una valiosa experiencia en los ámbitos jurídico, financiero y tecnológico a su función de miembro del Consejo. Antes de Dropbox, ocupó el cargo de Vicepresidenta y Asesora Jurídica en BlackRock, donde se especializó en vehículos de inversión alternativos y asesoró en asuntos legales, regulatorios y corporativos en general.

Cara tiene un historial inspirador de aprovechamiento de sus habilidades y experiencia en interés de la justicia.

Desde que se convirtió en abogada, ha proporcionado pro bono servicios legales de inmigración a muchas de las mismas comunidades que forman parte de la red Lending Circles de MAF.

Cuando se le preguntó qué la atrajo a MAF, compartió: "Lo que veo en MAF me entusiasma profundamente: una organización que ya ha encontrado una forma sostenible, elegante y eficaz de fomentar la inclusión financiera de las comunidades más necesitadas."

Conoce a Lissa

Con 12 ricos años de experiencia como consultor de gestión en McKinsey, Lissa es una apasionada de todo lo relacionado con los equipos: cultivar y retener el talento, adaptarse al cambio y construir una cultura con propósito. Como colíder de OrgSolutions de McKinsey, que proporciona a los clientes tecnología de diseño innovadora y análisis avanzados para ayudarles a tomar las mejores decisiones para sus organizaciones.

Lissa comparte que desde hace mucho tiempo se dedica a combatir la desigualdad de ingresos y de bienes en sus raíces.

A lo largo del último año, se ha encontrado cada vez más apasionada por defender la idea de una América inclusiva.

Ve un gran potencial en el modelo Lending Circles de MAF, que describe como "poderoso y poderosamente simple".

Conoce a Sagar

Un experimentado profesional de la tecnología y las finanzas con una pasión por la justicia social, Sagar Actualmente dirige la estrategia y las operaciones de Salesforce. Además de sus conocimientos tecnológicos, aporta una valiosa experiencia como antiguo miembro de la junta directiva de Big Brothers Big Sisters en Chicago.

Su pasión por la inclusión financiera nace de la historia de la inmigración de su familia.

Cuando sus padres llegaron a Estados Unidos desde la India, tenían pocos ahorros y ningún historial crediticio, y les costaba llegar a fin de mes.

Fue la generosa ayuda de amigos de la familia la que les ayudó a ponerse en pie y a empezar a construirse un futuro. Sagar sabe que una red social sólida puede hacer que alguien prospere o no, y ve su papel en MAF como una oportunidad para construir esa red para otros.

Estamos encantados de dar la bienvenida a Alexandra, Cara, Lissa y Sagar a la junta directiva de MAF.

Les agradecemos que hayan prestado sus habilidades y talentos para ayudarnos a llevar nuestro trabajo al siguiente nivel. ¡Adelante!

Con ❤️, De: Mamá, Charu, Mamá, 엄마, Hajurmuma


Desde un próspero negocio de chocobananas hasta una pizca de kimchi picante que significa literalmente "te quiero".

En MAF, siempre buscamos una excusa para compartir historias. Para celebrar el Día de la Madre 2017, algunos miembros del personal de MAF y Lending Circles Los clientes nos hablaron de sus madres, abuelas y madres elegidas, y de lo que las hace tan especiales.

Es un ejemplo inspirador de resiliencia para mí.

Charu, alias "mamá" (Chicago, IL)

Bueno, aparte del hecho de que es simplemente la mujer más radiante que conozco, es divertidísima, especialmente cuando se siente #nofiltro. Tiene los mejores comentarios cuando vemos películas de Bollywood juntos.

También admiro su creatividad y su afán por seguir aprendiendo y probando cosas nuevas. Además de ser mi madre, vende sus joyas hechas a mano en ferias de artesanía de Chicago, y enseña, actúa y deleita a su familia con su canto de música clásica india.

$$ LECCIONES: Me enseñó la importancia de la independencia financiera. Como resultado, me he esforzado por gastar con prudencia, ahorrar constantemente y gestionar mis deudas de forma responsable.

- SAMHITA, Director de Éxito de Socios

Perdí a mi madre hace 10 años y Reyna dio un paso al frente.

Reyna, alias "mamá" (San Francisco, CA)

Reyna es la madre de mi mejor amigo, pero sentí un amor muy maternal de ella desde el momento en que la conocí. Es divertidísima, trabajadora, y tiene un empuje a sus 52 años que apenas puede mantener. Me dijo: "no importa lo que necesites, estoy aquí". Ella ha hecho eso-y más.

$$ LECCIONES: Nunca te rindas. Reyna luchó como inmigrante al llegar a este país hace 25 años. Yo pasé por batallas de inmigración similares, pero gracias a su orientación desde el principio y a su amor y apoyo incondicionales, pude perseverar. Incluso me habló de un círculo de préstamos tradicionales (¡mucho antes de que descubriera MAF!) del que había formado parte, y me animó a unirme. Eso me ayudó a ahorrar dinero para todos los gastos que conllevaba mi proceso de inmigración.

- SHWETA, Lending Circles Cliente, miembro del Consejo Asesor

Es la persona más desinteresada que conozco.

Irene, alias "mamá" o "Reeny" (Long Island, NY)

Es una persona profunda y naturalmente generosa. Siempre bromeo diciendo que nunca se sienta a cenar porque se está asegurando de que todos los demás tengan lo que necesitan. Me ha enseñado a encontrar el humor y el lado positivo cuando las cosas no salen como se planean. Esto fue especialmente relevante cuando estábamos planeando mi boda.

$$ LECCIONES: Su propia madre falleció cuando ella tenía 19 años, así que mi madre tuvo que aprender por necesidad a ahorrar para el futuro, a gastar con prudencia y a estirar el dinero. Me inculcó desde muy joven el valor de ser intencional en los gastos. A veces merece la pena pagar un poco más por algo si piensas conservarlo durante mucho tiempo. No te dejes tentar por las cosas que son baratas a corto plazo, ya que a menudo son una pérdida de dinero.

ALYSSA, Director de Éxito de Socios

Siempre ha sido trabajadora y digna de confianza. Ahora tiene la puntuación de crédito para demostrarlo.

Celia (San Francisco, CA)

¡Oh, mi madre es tan especial! Es mi inspiración, mi modelo a seguir. Es alegre y valiente. No importa los obstáculos de la vida a los que se enfrente, no tiene miedo y sonríe.

$$ LECCIONES: Es una líder natural y la gente acude a ella en busca de consejo. La gente acudía a ella con sus problemas de dinero. Creó muchos círculos de préstamos en su comunidad para ayudar a la gente a reunir recursos y crear ahorros. Aunque mi madre siempre ha sido una ahorradora empedernida, no tuvo la oportunidad de establecer un historial de crédito. Me encantó presentarla a MAF. Después de participar en algunos de los Lending Circles de MAF, ¡ha construido una hermosa puntuación de crédito para sí misma!

PATRICIA, Lending Circles Cliente, miembro del Consejo Asesor

Es una luchadora.

Ana, alias "mami" (San Francisco, CA)

¿Mi madre? Crió a tres niñas ella sola. Superó enormes obstáculos para poner comida en la mesa y un techo sobre nuestras cabezas.

$$ LECCIONES: Cuando tenía unos diez años, antes de mudarnos a Estados Unidos desde El Salvador, mi madre nos ayudó a mi hermana y a mí a poner en marcha un pequeño negocio que llevábamos en nuestra casa. Ofrecíamos dos servicios distintos: fotocopias (habíamos invertido en una impresora) y plátanos cubiertos de chocolate (nombre oficial: chocobananas). Ni siquiera tuvimos que hacer publicidad: la gente simplemente conocía a acudir a nosotros para sus necesidades de impresión y chocobanana. Y aprendimos algunas lecciones muy valiosas de esta aventura empresarial, la más importante: 1) trabajar duro; 2) tratar de no comer todas las chocobananas de tu inventario. Esas lecciones siguen guiándome hasta el día de hoy.

KARLA, Gestor de éxito de clientes

Fue una de las primeras mujeres de su estado natal, Orissa (India), en cursar estudios de medicina.

Sarat, alias "Mama" (Odisha, India)

Hay muchas cosas que admiro de mi abuela: su ambición, su inteligencia, su pasión y su humor, por nombrar sólo algunas. Y ella me ha dado tantos regalos a lo largo de mi vida. Mi abuela ha sido mi yogui. Gracias a ella he desarrollado mi propia práctica de yoga e incluso he enseñado yoga en diferentes momentos de mi vida. Otro regalo que aprecio: sus historias. Sus cartas, antes escritas a mano y en los últimos años enviadas por correo electrónico, son simplemente las mejores.

$$ LECCIONES: Mi abuela me enseñó la importancia del ahorro y la frugalidad. Ella lo sabía. Fue su afán de lucro y su trabajo en casa lo que garantizó las oportunidades de sus hijos y nietos. Me inculcó la importancia de ser capaz de valerse por sí misma desde el punto de vista económico.

MOHANDirector de Programas y Compromiso

Mi 엄마 / umma es mi #1 bae.

Young Ki, alias 엄마 (Queens, NY)

Ella es su propio tipo de "mamá tigre". Nunca nos presionó a mi hermano y a mí para que sacáramos sobresalientes, sino para que encontráramos y persiguiéramos nuestras pasiones. Es una soñadora feroz que llegó a Nueva York sin tener ni idea de lo que le iba a pasar. Definitivamente he heredado ese idealismo y espíritu rebelde. También he heredado su amor por la comida. Al crecer, no siempre pudimos comunicarnos demasiado bien en coreano o en inglés. Aprendí que un mordisco picante de kimchi podía significar literalmente "te quiero".

$$ LECCIONES: Mi madre me enseñó la importancia de asumir riesgos. Nunca vio el dinero como un objetivo final, sino siempre como un medio para conseguir algo más. Ella fue la que empujó a mi padre a ser dueño de nuestro negocio de comestibles, a comprar nuestra primera casa y a invertir en la educación universitaria de mi hermano y mía. Su filosofía financiera me guía y me inspira.

JAY, Coordinador de Personas, Diversión y Cultura

Desprende alegría, calidez y amor.

Nilsa, alias "mamá" (Mission District, SF)

Mi madre es la mujer más poderosa que conozco. La admiro y todo lo que hago es para que esté orgullosa. Me siento muy afortunada y honrada de que sea la mujer que me ha criado para ser quien soy hoy. Me ha dado muchos regalos a lo largo de los años: excelentes abrazos, consejos sabios y compasivos, y un amor por la música y el baile de salsa.

$$ LECCIONES: Mi madre me ha enseñado muchas lecciones financieras importantes que me han ahorrado dinero y disgustos, y me he asegurado de transmitirlas a mis hijos. Y esas lecciones han sido sobre algo más que el dinero. Tienen que ver con la vida: ahorra constantemente y gestiona tu dinero con prudencia, independientemente de lo que tengas o ganes. Céntrate en pagar las facturas y el alquiler a tiempo; preocúpate de los deseos más adelante.

DORIS, Gerente de éxito de clientes

Es una de mis "cinco estrellas", las cinco mujeres más influyentes de mi vida.

Sulochana, alias hajurmuma (Katmandú, Nepal)

Hajurmuma es el término oficial para abuela en nepalí - hajur significa "con respeto" y muma significa "mamá". Y mi abuela es digna de todo el respeto. Admiro profundamente su fuerza, su gracia y su belleza. Me ha enseñado muchas lecciones importantes que me han convertido en la persona que soy hoy. ¿Su mejor consejo? Que, pase lo que pase en la vida, siempre hay que acordarse de bailar. Eso mantiene vivo tu espíritu.

$$ LECCIONES: La vida de mi abuela es un ejemplo de las lecciones que me ha enseñado: la importancia de trabajar duro, recibir una buena educación y lograr la independencia financiera. Siendo una joven viuda, mi abuela consiguió dirigir con éxito un negocio en su comunidad en Nepal. En aquella época, era inaudito que una mujer lo hiciera. Su valentía e independencia me inspiran mucho. También me compró mi primera hucha y me enseñó mi primera lección de finanzas: "ahorrar, ahorrar, ahorrar". Es una lección que he practicado hasta hoy, y las finanzas se han convertido en el trabajo de mi vida.

SUSHMINA, Especialista en Contabilidad

Nadie puede hacer costillas y espárragos como ella...

Chau Phung, alias "mamá" (San Francisco, CA)

Hay muchas cosas que me gustan de mi madre... ¡Pero una de las primeras cosas que me vienen a la mente es su cocina! Es una cocinera y pastelera con mucho talento. ¡Y ha compartido esas habilidades y su pasión conmigo!

$$ LECCIONES: Bueno, teniendo en cuenta que soy la Asociada de Servicios Financieros en MAF, probablemente puedas adivinar que las finanzas son bastante importantes para mí. Y todo gracias a mi madre. Desde que era muy joven, mi madre siempre se empeñó en enseñarme conocimientos financieros importantes para que fuera independiente y estuviera preparada para el futuro. Me enseñó a hacer un presupuesto, a ceñirme a él y a ahorrar para un día lluvioso. Es una ahorradora empedernida: independientemente de los retos que se le presenten, siempre tiene ahorros con los que contar. Es diligente a la hora de vivir dentro de sus posibilidades y no gastar en exceso. Estoy agradecida por haber aprendido esas habilidades de ella.

JENNIFER, Asociado de Servicios Financieros

Mi madre es la supermujer encarnada.

Sonia, alias "mami" (Key Biscayne, Florida)

Por ejemplo, su rutina diaria cuando éramos niños. Nos daba de comer a todos y nos sacaba por la puerta, se iba a trabajar gestionando los servicios de atención domiciliaria a personas mayores, daba un rápido paseo de 50 kilómetros en bicicleta y terminaba el día cocinando una deliciosa cena mientras cantaba con su iPod. Su energía y su actitud optimista irradian de ella. A través de los altibajos de la vida, nos mantiene a todos de buen humor.

$$ LECCIONES: Desde que era pequeña, mi madre me "animaba" (o me obligaba) a ahorrar el dinero de mi cumpleaños. Incluso me dio una tarjeta de crédito cuando cumplí 18 años para enseñarme sobre el crédito y cómo construirlo lentamente. Fue doloroso en aquel entonces, pero siempre estaré agradecida por esas lecciones.

CARLOS, Director de Éxito de Socios

Gracias, mamá.

Con amor,

Los MAFistas

Una pregunta importante para toda relación: "¿Cuál es su puntuación de crédito?"


Desde encontrar su próxima gran relación hasta pagar una noche especial, tener un buen crédito es importante.

Este blog fue publicado originalmente en el blog "Economía Inclusiva" del CFED como parte del Semana Nacional de Acción sobre Activos y Oportunidades.

A todos nos encanta la emoción de recibir una notificación de que alguien está interesado en ti después de mirar tu perfil de citas. Rápidamente compruebas el suyo, ves dónde viven, qué intereses tienen, qué dicen sus fotos sobre ellos.

Pero, ¿y si también pudieras ver su puntuación de crédito?

Muchas relaciones están plagadas de problemas económicos, por lo que es comprensible querer saber si su posible pareja es sólida desde el punto de vista financiero. Los sitios de citas son buenos para determinar la compatibilidad basándose en medidas autodeclaradas, pero el uso de un indicador aparentemente objetivo como la puntuación de crédito parece que ayudaría a hacer mejores parejas, y potencialmente ayudaría a los enamorados a evitar algunos problemas financieros graves en el futuro.

¿Qué pasa con la gente que no tiene ningún historial de crédito?

Se estima que hay 26 millones de personas en Estados Unidos que son "invisibles al crédito", lo que significa que no hay suficiente información en el perfil del prestatario para generar un informe crediticio o una puntuación de crédito. Los negros y los hispanos tienen más probabilidades que los blancos o los asiático-americanos de no tener crédito o de tener un historial crediticio sin puntuación. Millones más tienen crédito "subprime", lo que significa que tienen perfiles o puntuaciones de crédito menos que ideales.

Hubo una mujer que se dejó caer un viernes por la tarde en Mission Asset Fund (MAF), la organización sin ánimo de lucro donde trabajo. Me preguntó si podría conseguir dinero para poder llevar a su hijo a cenar esa noche por su cumpleaños. Lamentablemente, el programa de préstamos sociales de MAF no proporciona la inmediatez de los fondos que ella necesitaba.

Entonces, ¿a dónde va alguien como ella?

Si no tiene crédito y no puede pedir un préstamo a sus amigos y familiares, su única opción puede ser acudir a un prestamista de día de pago que le ofrezca dinero ese mismo día como adelanto de sus ingresos regulares con un empleador. Aunque se sabe que los prestamistas de día de pago cobran tipos de interés y comisiones exorbitantes, la compensación puede parecerle que merece la pena para poder celebrar una comida con su familia.

Vi a mucha gente tomar esta misma decisión en la tienda de préstamos de día de pago que mi madre dirigía en Indiana. El reto era que, una vez que alguien pedía un préstamo de día de pago, le resultaba muy difícil deshacerse de él.

Lo que parecía un préstamo a corto plazo se convirtió en un compromiso a largo plazo.

Mientras estaba en el instituto, volvía de California a visitar a mi madre cada seis meses, y veía a los mismos clientes cada año, una y otra vez. Incluso le hacían regalos a mi madre por Navidad. El prestamista de día de pago pronto se convirtió en el prestamista preferido y, a veces, en el único prestamista, un lugar en el que los clientes se sentían escuchados y comprendidos, pero que hacía muy poco por sacarlos del ciclo de crédito y deuda para que pudieran construir realmente sus activos.

Muchas leyes estatales protegen a los consumidores contra los prestamistas abusivospero los prestatarios pueden seguir accediendo a estos préstamos en línea si no están disponibles en su vecindario. Nueva York ha advertido a los prestamistas en línea sobre su límites de los tipos de interés y normas contra los préstamos de títulosmientras que otros estados como California han visto las operaciones se trasladan fuera del estado a las reservas tribales con el fin de frustrar las regulaciones y continuar con el negocio. Las leyes no son suficientes para proteger a los consumidores del acceso a los malos préstamos, ya que la gente siempre necesitará acceder al capital.

Uno de los obstáculos para una sólida protección de los consumidores es la forma en que nuestro país concibe el crédito.

No es intuitivo que una persona pueda ser marcada en su informe de crédito por no pagar una factura de electricidad o de cable, mientras que al mismo tiempo no puede beneficiarse de hacer pagos regulares a tiempo para esos servicios, aunque estos a menudo requieren una verificación de crédito o un depósito considerable. Cada vez más, el crédito se ha vuelto tan importante que puede influir en el lugar de trabajo e incluso en el de residencia.

Desde encontrar tu próxima gran relación hasta pagar una noche especial, tener un buen crédito es importante. Mi padre inmigrante, que llegó a Estados Unidos desde la India, me dijo repetidamente que evitara las tarjetas de crédito cuando fuera joven para que yo no cometiera los mismos errores que él. Me añadió como usuario autorizado a su tarjeta de crédito AMEX para que pudiera crear un historial crediticio desde el principio sin contraer deudas.

Te animo a que también inicies conversaciones similares con tus familiares y amigos sobre el crédito.

Incluso puede querer conectarse con una de las organizaciones de la Red A&O para que le ayude a alcanzar objetivos financieros más amplios. Usted, su relación y su perfil crediticio merecen ser poderosos.

Tiempo para reflexionar y refrescarse: Anunciando mi año sabático


José Quiñónez, director general de MAF, anuncia un año sabático de tres meses, patrocinado por O2 Initiatives.

Me voy a tomar un año sabático.

Gracias a una generosa subvención de O2 Initiatives, el 21 de diciembre comenzaré un año sabático de tres meses. Desde 2007, he tenido el privilegio de hacer que MAF pase de ser una organización vecinal sin ánimo de lucro a una red nacional de 53 socios sin ánimo de lucro, que ofrece Lending Circles en 18 estados. Después de superar muchos retos y lograr mucho éxito a lo largo de los años, creo que ahora es el momento de dar un paso atrás y reflexionar sobre todo lo que hemos logrado, y de prever lo que viene para MAF mientras seguimos elevando la construcción de créditos como una fuerza para el bien, forjando nuevas asociaciones y expandiéndonos a nuevas comunidades.

Estoy siempre agradecido a O2 Initiatives por haberme regalado tiempo para reflexionar y refrescarme.

Durante los próximos tres meses, estoy deseando viajar y pasar tiempo con mi familia, reencontrarme con viejos amigos y leer libros de tapa dura. Tengo una pila de libros en mi mesita de noche esperando a que los coja. No puedo esperar a hojear sus páginas.

Durante mi ausencia, la directora de operaciones de MAF, Daniela Salas, tomará el timón como directora general en funciones.

Daniela ha sido una fuerza crítica detrás del éxito de MAF desde nuestra fundación, y tengo la máxima confianza en su capacidad para liderar la organización mientras se embarca en un ambicioso plan para 2016. Seguiremos avanzando en nuestra agenda de investigación estudiando el impacto del Lending Circles en el bienestar financiero de los consumidores; abriremos nuevos caminos en el desarrollo de tecnología para que nuestros clientes tengan experiencias increíbles con el Lending Circles; y nos esforzaremos al máximo para garantizar que nuestros socios tengan las herramientas y la formación adecuadas para implementar con éxito el Lending Circles en sus comunidades.

Estoy deseando volver a mi puesto de director general en abril de 2016.

Con energías renovadas, seguiremos construyendo sobre lo bueno y avanzando en nuestra lucha contra la pobreza. ¡Adelante!

Presentamos a Chris, Director de Producto de MAF


Chris tiene la misión de poner los datos y la tecnología al servicio del cambio social.

Como habrán notado a lo largo de los años, hemos tenido mucha suerte con los becarios de la Residencia en Empresas Sociales (RISE) de la Nueva Alianza del Sector. Hoy, continuamos con esa racha:

Estamos encantados de contar con Chris Ferrer, antiguo becario de RISE que ahora trabaja como director de productos de MAF.

Chris completó recientemente su beca en el Center for Care Innovations (CCI), donde creó cuadros de mando e informes complejos en Salesforce para ayudar a identificar los indicadores clave de rendimiento y traducir esos resultados en su primer informe anual. Ahora, Chris aporta esas habilidades analíticas a MAF.

Se ha convertido rápidamente en nuestro gurú residente de Salesforce.

En su trabajo en CCI, a Chris le encantaba encontrar formas de aprovechar los datos para influir en el cambio social. Se sintió naturalmente atraído por este papel en MAF, que le da la oportunidad de aplicar
su experiencia y mejorar nuestra plataforma Salesforce, así como el nuevo reto de desarrollar una aplicación móvil para servir mejor a nuestros clientes.

A Chris le impresionó especialmente el "enfoque multifacético que adopta MAF a través del servicio directo", que nos permite ayudar a las personas de bajos ingresos a construir su crédito. También aprecia los esfuerzos de MAF por evaluar críticamente nuestros servicios y medir su éxito, buscando siempre nuevas oportunidades para mejorarlos.

"Creo que se trata de un modelo ideal y eficaz para lograr un cambio holístico".

Chris creció en Maui antes de asistir al Claremont McKenna College, donde se especializó en Filosofía y Literatura. Uno de los aspectos más destacados de sus años universitarios fue estudiar en el extranjero, en París. A pesar de haber crecido en Maui, admite ser un pésimo surfista, pero "podría darte algunos consejos para caer".

Chris es un gran aficionado al fútbol y le encanta ver al club británico Chelsea. Disfruta escuchando nueva música y le gusta cocinar nuevas comidas. Cuando le pregunté si quería compartir algún otro dato curioso, dijo: "¡Me encanta el queso!".

Conozca a Kelsea, nuestra nueva directora de desarrollo


Kelsea llega a MAF con la pasión de romper las barreras de los servicios financieros convencionales.

Kelsea McDonough ha vivido en todo el mundo: desde Santiago de Chile y Granada (España) hasta San Francisco y Oakland, a la que ahora se enorgullece de llamar hogar. Sin embargo, es originaria de Boston, donde se licenció en español y psicología por la Universidad de Tufts.

Durante sus años de formación en Boston,

Kelsea fue voluntaria en una organización sin ánimo de lucro de defensa de los inmigrantes y trabajó en un centro de crisis por violación. Luego tuvo la oportunidad de pasar un año en Granada, España, enseñando inglés a niños de preescolar. A su regreso, se dirigió al Área de la Bahía. Trabajó durante varios años en el desarrollo de fondos en Prospera (antes WAGES: Women's Action to Gain Economic Security), una organización sin ánimo de lucro de Oakland que capacita a las latinas de bajos ingresos para crear cooperativas de trabajadores. Durante ese tiempo, Kelsea también fue voluntaria como consejera de violencia doméstica en WOMAN Inc. en San Francisco.

Conoció el MAF en 2013.

Un colega vino a Kelsea hablando de su gran experiencia en la creación de crédito a través de Lending Circles, y Kelsea se inspiró inmediatamente para unirse a un círculo de préstamos con un grupo de compañeros de trabajo. Todavía recuerda el día en que formaron su círculo, al que llamaron "Palitos de apio con salsa de búfalo", el aperitivo que estaban disfrutando en ese momento.

Kelsea cree firmemente que hay que derribar las barreras que impiden el acceso a las finanzas de las comunidades de bajos ingresos en Estados Unidos, y admira la innovadora estrategia Lending Circles de MAF desde hace muchos años. Desde el momento en que entró en la colorida y enérgica oficina de MAF, quedó impresionada por la forma en que el equipo vive sus valores a diario.

"Ahora que estoy aquí, cada día me inspira el empuje de todo el equipo para superar los límites de la creación de productos financieros significativos para los consumidores de bajos ingresos".

¿Qué le parece a Kelsea tan inspirador de MAF? "¡Todo!", dice, "pero me fascina especialmente cómo MAF eleva las prácticas informales de la comunidad en materia de préstamos y empréstitos y las formaliza para que la gente pueda entrar en la corriente financiera". Habiendo visto un enfoque similar basado en las fortalezas en acción en Prospera, cree que es la forma más eficaz de lograr el cambio social. Kelsea también admira la capacidad de MAF para navegar sin problemas por tantos campos, desde el desarrollo comunitario y la creación de activos hasta la inclusión financiera y la FinTech.

En la actualidad, Kelsea gestiona el crecimiento del programa de donantes individuales de MAF y apoya nuestros esfuerzos generales de marketing y desarrollo. Con la creciente conciencia cultural sobre la necesidad de una mayor movilidad económica -especialmente en el Área de la Bahía, donde la desigualdad de ingresos se está disparando-, ha llegado el momento de movilizar el apoyo a los programas de MAF. La filantropía une a las personas para crear un mundo en el que todos puedan prosperar.

Kelsea está encantada de ayudar a MAF a realizar su audaz plan de ampliar el Lending Circles en todo el país.

En su tiempo libre, Kelsea disfruta explorando la zona de la bahía en bicicleta, practicando yoga kundalini y dando tranquilos paseos por el lago Merritt. Le encanta la música pop cursi y hace listas de reproducción (cursis y no cursis) para cualquier ocasión.

Bienvenido Elena al Equipo de Éxito de los Socios


La pasión de Elena por empoderar a las comunidades y a los empresarios en ciernes hace que MAF encaje de forma natural.

Elena Fairley es una nueva MAFista, pero su conexión con MAF comenzó hace tres años. La primera vez que oyó hablar de MAF fue durante una presentación en la Conferencia de Cooperativas de California. Le apasionaba apoyar a los miembros de la comunidad local y a los empresarios, por lo que la idea de los préstamos sociales encajó con ella inmediatamente.

Poco después, organizó a un grupo de amigas en un Círculo de Préstamos.

Incluso ahora, el recuerdo de Elena de su experiencia en el Círculo de Préstamos es vívido y cálido: recuerda haber compartido historias, comida y risas, y haberse apoyado mutuamente para alcanzar sus objetivos. Su círculo se apodó a sí mismo "¡Santos monos, tenemos crédito!". - un nombre que resultó ser cierto, dado el gran aumento de sus puntuaciones de crédito.

CÁMARA DIGITAL OLYMPUS

Ni que decir tiene que, desde entonces, Elena es fan de MAF.

Antes de establecerse en Oakland, Elena nació y creció en Portland, Oregón, y se licenció en Economía Política Internacional en el Colorado College. Como puede
Adivinando la lista de lugares a los que ha llamado hogar, es una fanática de las aventuras al aire libre. Cuando no está trabajando, se la puede encontrar al aire libre, repartiendo su tiempo entre la escalada, el surf, el senderismo y el ciclismo.

Esta conexión con MAF no fue un accidente.

Elena lleva mucho tiempo creyendo en el poder de las comunidades para unirse y apoyarse mutuamente. Antes de llegar a MAF, Elena era la Directora de Aprendizaje y Asociaciones de Prospera (antes WAGES). Esta organización sin ánimo de lucro de Oakland ofrece formación y asistencia a las empresarias latinas para que puedan crear cooperativas, es decir, negocios locales que son propiedad colectiva de los trabajadores.

En Prospera, Elena tuvo la experiencia única de ver cómo grupos de mujeres decididas y emprendedoras se unían, ponían en común sus habilidades y recursos, iniciaban negocios y alcanzaban la prosperidad económica. Al igual que el Lending Circles, las cooperativas tratan de aprovechar los puntos fuertes de las comunidades.

Entonces, ¿por qué MAF?

En cuanto vio esta oportunidad, Elena sintió una conexión. Se trataba de un papel emocionante, una oportunidad de trabajar en la organización que había admirado durante tanto tiempo, una perspectiva que sabía que tenía que explorar. Elena está encantada de haber sido contratada como nueva Directora de Éxito de Socios de MAF. Está deseando establecer relaciones estrechas con muchos de los diversos socios de MAF, desde la Game Theory Academy de Oakland hasta el Proyecto Resurrección de Chicago.

Detrás de las cortinas de crédito en Houston


Un viaje a Texas para hablar de los invisibles del crédito y de cómo Lending Circles puede ayudar

Hasta hace poco, mi estancia en Texas se limitaba a una única parada rápida tras un programa de estudios en el extranjero en Santiago de Chile. Apenas tuve tiempo de contemplar los hermosos paisajes que parecían pintados en las ventanas de DFW antes de volver a volar. Por eso me encantó que me pidieran que me tomara un tiempo para ir a Houston con nuestro CEO, José, para encabezar un evento sobre Lending Circles para un gran grupo de organizaciones comunitarias. No sabía qué esperar.

Mis ojos se abrieron de par en par mientras José me contaba lo que iba a hacer.

Estaba ansioso por hablar a un público más amplio y nuevo sobre los beneficios de la creación de crédito que ofrece Lending Circles.

Por supuesto, hablo por teléfono con organizaciones asociadas de todo el país cada semana, y a menudo dirijo seminarios web para socios, pero presentar de forma no virtual me resultaba extraño (aunque refrescante). Cada día es una nueva aventura en MAF, pero siempre hay una estructura cómoda para esa aventura. Por lo general, sé con qué compañeros de trabajo tengo que hablar y qué preguntas debo hacerles. Agradecí la oportunidad de reunirme con tantas organizaciones valiosas cara a cara.

Con algunas mariposas en el estómago y una mente abierta al salir de mi hotel, me subí a un Uber y me dirigí a la oficina de United Way of Greater Houston. JP Morgan Chase, Experian y United Way se unieron para ayudarnos a organizar un evento para que pudiéramos hablar con las organizaciones sin ánimo de lucro de Houston sobre unirse a nuestra red nacional de los proveedores de Lending Circles.

Mi conductor de Uber, James, me habló de la increíble diversidad de la comunidad de Houston mientras me llevaba por la ciudad. Me habló de todas las nuevas culturas que estaban creciendo juntas y de los nuevos enclaves y barrios que estaban surgiendo: sonaba maravilloso. Dijo que este renacimiento se había acelerado recientemente debido al impresionante crecimiento de la población en los últimos años. Me encantaba la idea de estar en una ciudad que crecía junta a un ritmo tan sorprendente.

Pero también sabía lo que estaba en juego. El área metropolitana de Houston tiene un número muy elevado de familias no bancarizadas o infrabancarizadas (39%). Eso es más de 1/3 de las familias del área de Houston que no están bancarizadas ni tienen crédito.

Además, el 43,9% de las familias de Houston se consideran "empobrecidas en activos líquidos" (lo que significa que no tienen acceso a un crédito adecuado y están a un gasto de emergencia de un desastre financiero a largo plazo). Esto sólo hizo que mi propósito de hablar sobre el poder que Lending Circles puede proporcionar aún más crítico. Cuando todos los asistentes se sentaron con el café y el desayuno, ¡había más de 70 representantes de organizaciones sin ánimo de lucro de Texas en la sala! La tremenda participación nos llenó de energía.

La presentación comenzó con la bienvenida de United Way of Greater Houston a todos los asistentes, seguida de breves presentaciones de Carol Urton de Experian e Yvette Ruiz de JP Morgan Chase. A continuación, José se lanzó, sin miedo, a hablar de quién es MAF como organización y de cómo formalizó el concepto de que los individuos se unieran para apoyarse financieramente unos a otros.

Siguiendo el ejemplo de José, me acerqué al podio y ocupé mi lugar, comenzando con las respectivas responsabilidades del participante y del socio para conseguir la inscripción de los clientes y la creación de Lending Circles. Fue clave enfatizar a este grupo de proveedores potenciales cómo la transición a una plataforma de préstamo social más robusta ha hecho posible la expansión de más de 40 asociaciones Lending Circles en estados como Texas, una plataforma que está diseñada en torno a la capacidad y las experiencias de los usuarios tanto de los socios como de los clientes.

Me sentí humilde por el compromiso del público.

Estaba claro que casi todo el mundo se conocía por la forma en que cada persona se saludaba como lo hacen los viejos amigos. Aunque todos los asistentes al evento eran nuevos para mí, asistieron dos miembros del personal de un socio de Lending Circle: el Centro de la Comunidad China. Este socio es uno de los cinco proveedores actuales que ofrecen Lending Circles en Texas: Los Conquistadores de la Familia, YWCA Fort Worthy Colaboración en El Paso, un nuevo socio firmado en abril de 2015.

La única pregunta que queda es: ¿con cuál de las 70 organizaciones de Houston podré trabajar ahora?

Dejar pasar las oportunidades: mi vida antes de la ciudadanía


Mi viaje de DREAMer a ciudadano estadounidense con Lending Circles for Citizenship

La gente suele celebrar su primer aniversario con papel, pero a mí me gusta hacer las cosas a mi manera. Celebré mi 14º aniversario de vivir en Estados Unidos con papel: el formulario N-400. Este formulario es una promesa que mi madre hizo realidad. Es la oportunidad de obtener mi ciudadanía estadounidense. Con mucha alegría y emoción, un pequeño paquete que incluye el formulario N-400, las fotos de mi pasaporte y un cheque, comencé mi proceso para convertirme en ciudadana estadounidense el 1 de abril. Este simple conjunto de papeles significa el mundo para mí. Es mi lucha, la de mi madre, la de mis hermanas, y es la promesa de un futuro mejor.

La historia de mi inmigración tiene que ver tanto con mi madre como conmigo.

Mi madre sacrificó tanto para traernos aquí y se sobrepuso a tanto para criarnos en un lugar que, en ese momento, le era ajeno. Mi madre se fue de El Salvador escapando de un matrimonio violento, dejando atrás a sus hijas y su vida como enfermera como último esfuerzo para sobrevivir. Dejó a su familia, su trabajo y la vida que conocía para que pudiéramos tener algo mejor, algo más de lo que ella nunca pudo.

Salí de El Salvador dos años después que mi madre, cuando tenía 11 años, con la promesa de que mis hermanas y yo nos reuniríamos con ella y podríamos ir a Disneylandia (la mayoría de los niños inmigrantes que conozco vienen con esa promesa, aunque no hemos podido hacer ese viaje... todavía).

En lugar de Disneylandia y de las estrellas de cine, me vine a vivir a la pintoresca Oakland, California, que sigue siendo una maravilla.

Aunque nuestro primer apartamento era pequeño y estrecho, estaba lleno de amor y risas. Años más tarde me trasladé a San Francisco, donde pude echar raíces. Pero esas raíces no se dejaron cavar de inmediato tan profundamente en la tierra como yo hubiera querido.

Fue cuando era adolescente cuando me di cuenta de lo que realmente significaba ser indocumentado. Mientras estaba en el instituto, dejé pasar muchas oportunidades debido a mi condición. No pude unirme a un grupo de chicas que visitaban Washington D.C. porque era un lastre para la escuela. Tampoco pude solicitar prácticas para aumentar mi experiencia porque no tenía número de la Seguridad Social.

Y entonces tuve que rechazar la oportunidad de mi vida.

Estaba llena de curiosidad y quería explorar mi nuevo hogar, pero ser indocumentada me limitaba a explorar California. Por aquel entonces, nadie, salvo mis mejores amigos, sabía que era indocumentada. Era la única de mi clase de último año en esa situación y tenía demasiado miedo de explicar la *verdadera* razón por la que tuve que rechazar tantas grandes oportunidades.

Luego tuve que dejar pasar la oportunidad de asistir a la Universidad de California en Los Ángeles porque costaba demasiado y no podía optar a la ayuda financiera. En 2006, cuando estaba decidiendo a qué universidad ir, había pocos recursos para los estudiantes indocumentados. Teníamos la ley AB540, que nos permitía pagar la matrícula estatal, pero no podía optar a Cal Grants o a la ayuda financiera federal como hacían mis amigos ciudadanos. Así que terminé yendo a la Universidad Estatal de San Francisco y logré ir a la universidad gracias a las becas de la Fundación Chicana Latina que no requerían un número de seguro social para calificar.

Me costó más de dos años superar los obstáculos de la inmigración para convertirme en residente de Estados Unidos, algo que no digo a la ligera.

Para poder hacerse ciudadano estadounidense, hay que esperar cinco años después de hacerse residente para poder solicitarlo. Hace un año, anticipando nuestro 5º aniversario de convertirnos en residentes de EE.UU., invité a mi madre y a mi hermana a unirse a una Círculo de Préstamo para la Ciudadanía. Conocí este programa mientras realizaba una pasantía en el Instituto César Chávez de la Universidad Estatal de San Francisco. Trabajaba como asistente estudiantil recogiendo encuestas para una evaluación académica sobre el prácticas financieras de individuos en el distrito de la Misión.

Mientras trabajaba en la escuela, me enteré de los diferentes programas que ofrece MAF, uno de los cuales es el Lending Circles para la ciudadanía. Nos inscribí para que el dinero que necesitábamos para solicitar la ciudadanía no nos detuviera. Para los tres, nos iba a costar más de $2.000 sólo para solicitarla. Con el aumento del coste de la vida en San Francisco, a mi madre le resulta cada vez más difícil mantener el alquiler y, al mismo tiempo, apoyar la carrera universitaria de mi hermana. El programa nos ha ayudado a ahorrar dinero cada mes para esta importante solicitud. Sabíamos que nuestro dinero estaría a salvo con el programa Lending Circle y que podríamos acceder a él una vez que estuviéramos preparados para solicitarlo.

En el programa Lending Circle, cada uno de nosotros hizo pagos mensuales de $68 durante diez meses para poder pagar los $680 del coste de la solicitud de ciudadanía.

Ser residente ha sido una gran bendición. He podido conseguir un trabajo que me encanta y viajar a lugares que hace años sólo habría soñado. Me encantó Lending Circles tanto que sabía que tenía que ser parte de MAF. Me encantó unirme al personal de MAF en el verano de 2014 como coordinadora de programas. Mi trabajo me permite ayudar a personas cuyas historias se parecen a la mía. Veo en ellos los retos y las oportunidades de mi propia experiencia como indocumentada en los Estados Unidos y quiero estar ahí para ayudarles en su viaje. Ahora que estoy en proceso de convertirme en ciudadana, estoy especialmente emocionada por poder expresar oficialmente mi voto, ¡las elecciones presidenciales de 2016, allá voy!

Presenté mi solicitud de ciudadanía el 1 de abril de este año y estoy a la espera de continuar con el proceso de entrevista y juramentación. Sigo alentando a mi mamá a hacer lo mismo, manteniéndola al tanto de todas las ferias de ciudadanía que se realizan en la ciudad, preparándola para las preguntas de la entrevista y ayudándola de maneras pequeñas pero persistentes (como instalar la aplicación de ciudadanía en su teléfono para que pueda estudiar sobre la marcha). Mi objetivo es que presente su solicitud a finales de este mes.

Quiero hacer todo lo que pueda para ayudar a mi madre en su camino hacia la ciudadanía, al igual que ella ha hecho tanto para apoyarnos a mis hermanas y a mí.

Para mí, la inmigración significa oportunidad. Significa supervivencia. Significa despojarse de la violencia y el dolor de un hogar roto, para crear nuevos recuerdos e impacto en un país que ahora llamas tuyo. La vida en Estados Unidos me ha dado muchas oportunidades, pero también ha tenido su parte de lucha.

Desde mis primeros recuerdos de vivir en un estrecho estudio con mis hermanas y mi madre, escondiéndonos en las sombras durante 9 años por nuestra condición de indocumentados, hasta llegar a mi entrevista final para la ciudadanía. Frente a todo eso, celebro, aclamo y sonrío.

Esta celebración no es sólo para mí. Esta celebración es para todos los que han luchado y superado cada obstáculo, cada bofetada, cada nombre que se les ha lanzado, en su viaje para encontrar la paz y una vida mejor para sus familias. Estas victorias y luchas me han acercado a mi madre, a mis hermanas y a encontrar una vida mejor para mí como ciudadano de los Estados Unidos. Ahora, al dar el último paso, reflexiono sobre el largo y rocoso camino, el papel con el que celebré mi aniversario y mi inminente ciudadanía.

Si conoce a alguien que podría utilizar Lending Circles para la ciudadanía, anímelo a inscribirse hoy mismo en LendingCircles.org.

Dejando pasar oportunidades: mi vida antes de la ciudadanía


Mi camino de Soñadora a Ciudadana, y el ahora aprovechar todas las oportunidades gracias a Lending Circles para Ciudadanía

Las personas generalmente celebran su primer aniversario con papel, pero a mí me gusta hacer las cosas a mi manera. Yo celebré mi 14 aniversario de vivir en los Estados Unidos con papel: con la forma N-400. Esta forma es una promesa que mi madre hizo volviéndose realidad. Es una oportunidad para que yo obtenga mi ciudadanía en Los Estados Unidos. Con mucha alegría y emoción, con un pequeño paquete que incluía la forma N-400, mis fotos tamaño pasaporte y un cheque, comencé mi proceso para convertirme en ciudadano de los Estados Unidos el primero de abril. Este simple paquete de papeles significaba el mundo para mí. Fue mi esfuerzo, el esfuerzo de mi madre, el esfuerzo de mis hermanas y la promesa de un futuro mejor.

Mi historia de inmigración se trata tanto de mi madre como de mí.

Mi madre sacrificó muchas cosas para traernos aquí y se enfrentó a muchos obstáculos para criarnos en un lugar que, en aquel entonces, era extraño para ella. Mi madre dejó El Salvador escapando de un matrimonio violento, dejando a sus hijas y su vida como enfermera atrás en su último esfuerzo por sobrevivir. Dejó a su familia, a su trabajo y a la vida que conocía para que pudiéramos tener algo mejor; más de lo que ella podía darnos.

Yo dejé El Salvador dos años después de mi madre cuando tenía 11 años, con la promesa de que mis hermanas y yo nos reuniríamos con ella e iríamos a Disneylandia (la mayoría de los niños inmigrantes que conozco vienen con esa promesa, aunque no hemos podido realizar ese viaje... aún).

¡En lugar de Disneylandia y estrellas de cine vive en el pintoresco Oakland, CA, que también está genial!

Aunque nuestro primer apartamento era pequeño y apretado, estaba lleno de amor y risas. Años después me mudé a San Francisco en donde pude echar raíces. Pero esas raíces no pudieron introducirse tan profundamente en el suelo como lo había deseado.

Fue en mi adolescencia cuando realmente me di cuenta de lo que significaba ser indocumentada. En la preparatoria, dejé pasar muchas oportunidades debido a mi estatus migratorio. No pude ir con un grupo de chicas que visitaron Washington D.C. porque yo era una mucha responsabilidad para la escuela. Tampoco pude aplicar para pasantías para incrementar mi experiencia debido a que no tenía en número de Seguro Social.

Y entonces tuve que dejar ir una oportunidad única en la vida.

Estaba llena de curiosidad y deseaba explorar mi nuevo hogar, pero ser indocumentada me limitaba a explorar solamente California. En aquel entonces, nadie aparte de mis mejores amigas sabía que era indocumentada. Era la única en mi clase en esa situación y estaba temerosa de explicar la razón *verdadera* por la que dejaba pasar tantas grandes oportunidades.

Entonces tuve que dejar pasar la oportunidad de ir a la Universidad de California Los Ángeles debido a que costaba mucho y no podía calificar para un préstamo estudiantil. En 2006, cuando trataba de decidirme por una universidad, había pocos recursos para estudiantes indocumentados. Teníamos el AB540 que nos permitía pagar en matrícula estatal pero no podía calificar para Cal Grants o ayuda financiera federal como mis amigas ciudadanas. Así que terminé yendo a la Universidad Estatal de San Francisco y pude terminar la universidad gracias a becas como la Chicana Latina Foundation Scholarship que no pedía un número de seguro social para poder calificar.

Tomó más de dos años de superar obstáculos de inmigración para ser residentes de los Estados Unidos, algo que no digo a la ligera.

Para poder convertirte en ciudadano de Estados Unidos, debes esperar cinco años después de ser residente para poder aplicar. Hace un año, anticipando nuestro quinto aniversario de ser residentes de los Estados Unidos, invité a mi madre y hermana a unirse a Lending Circle para Ciudadanía. Descubrí este programa durante mi pasantía en el Cesar Chavez Institute de la Universidad Estatal de San Francisco. Estaba trabajando como asistente estudiantil recolectando encuestas para una evaluación académica sobre prácticas financieras de individuos en el distrito de la Misión.

Mientras trabajaba para la escuela, escuché sobre los diferentes programas que ofrece MAF; uno de ellos era Lending Circles para Ciudadanía. Nos inscribimos para que el dinero que necesitábamos para la solicitud de ciudadanía no nos detuviera. Para nosotras tres, costaría más de $2,000 sólo por aplicar. Con el aumento de los costes de vida en San Francisco, se ha vuelto más difícil para mi madre el estar al día con la renta y al mismo tiempo apoyar la carrera universitaria de mi hermana. El programa nos ha ayudado a ahorrar dinero cada mes para esta importante aplicación. Sabíamos que nuestro dinero estaría seguro con el programa de Lending Circle y que lo tendríamos disponible una vez que estuviéramos listas para aplicar.

En el programa Lending Circle, cada vez hicimos pagos mensuales de $68 por diez meses para poder cubrir los $680 del coste de la solicitud de ciudadanía.

El ser residente ha sido una gran bendición. He logrado conseguir un trabajo que me encanta y he viajado a lugar con los que solamente había soñado. Lending Circles me gustó tanto que supe que quería ser parte de MAF. Fue emocionante el unirme al personal de MAF en el verano de 2014 como Coordinador de Programas. Mi trabajo me permite ayudar a individuos con historias parecidas a la mía. Veo en ellos los desafíos y oportunidades de mi propia experiencia como indocumentada en Estados Unidos y quiero estar ahí para ayudarles en su camino. Ahora que estoy en el proceso de convertirme en ciudadana, estoy especialmente emocionada de poder expresar mi voto en las elecciones presidenciales de 2016; ¡aquí voy!

Envié mi solicitud de ciudadanía el primero de abril de este año y estoy esperando continuar con el proceso de entrevista y juramento. Sigo animando a mi madre a hacer lo mismo manteniéndola al día con las ferias de ciudadanía al rededor de la ciudad, preparándola para las preguntas de la entrevista y ayudándola en maneras chicas pero constantes (como instalando una aplicación móvil de ciudadanía en su teléfono para que estudie). Mi meta es que ella aplique al final de este mes.

Quiero hacer tanto como pueda para ayudar a mi madre en su camino a la ciudadanía; así como ella ha hecho mucho por apoyar a mis hermanas y a mí.

Para mí, la inmigración significa oportunidad. Significa supervivencia. Significa dejar atrás la violencia y el dolor de un hogar roto para crear nuevas memorias y experiencias en un lugar al que puedes llamar tu país. La vida en los Estados Unidos me ha dado muchas oportunidades pero también ha significado una buena cantidad de lucha.

Desde mis primeros recuerdos de vivir en un apartamento apretado con mis hermanas y madre, escondiéndonos en las sombras por 9 años debido a nuestro estado migratorio y hasta caminar hacia mi entrevista final para la ciudadanía. A la vista de todo eso celebro, me animo y sonrío.

Esta celebración no es sólo por mí. Esta celebración es para todos los que han batallado y luchado al enfrentarse a los obstáculos, a las bofetadas, a los sobrenombres, en su camino para encontrar paz y una mejor vida para sus familias. Estas victorias y luchas me han acercado más a mi madre, a mis hermanas y a encontrar una vida mejor para mí como ciudadana de los Estados Unidos. Ahora, mientras doy el paso final, reflexiono en el largo y dificultoso camino, en el papel con el que celebré mi aniversario, y en mi inminente ciudadanía.

Si conoces a alguien que pudiera utilizar Lending Circles para Ciudadanía, anímalo a que se inscriba hoy en LendingCircles.org.

Spanish