
Lo que vale la pena: MAF aparece en un nuevo libro
Lea el ensayo del director general José Quinonez "Los latinos en la sombra financiera" en un nuevo libro sobre el bienestar económico.
A principios de este año me invitaron a contribuir con la perspectiva de MAF a una publicación conjunta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco y la Corporación para el Desarrollo Empresarial (CFED), con el apoyo de la Fundación Citi. El libro resultante, titulado Lo que vale: Fortalecer el futuro financiero de las familias, las comunidades y el países una colección de más de 30 ensayos que documentan la salud y la estabilidad financiera de los estadounidenses en todo el país. Los autores proponen estrategias prometedoras para mejorar la seguridad económica y la movilidad de las poblaciones de bajos ingresos y desatendidas.
Mi pieza "Los latinos en la sombra financiera"destaca las prácticas informales de préstamo comunes entre las comunidades de inmigrantes, documentando el importante papel que desempeñan en la vida de las personas que operan fuera de la corriente financiera. Examina la estrategia de MAF para formalizar estas relaciones financieras informales a través de nuestro programa Lending Circles y da fe del impacto de nuestro trabajo.
El ensayo también presenta la Jerarquía de necesidades financieras (HFN)El nuevo modelo de MAF para identificar y evaluar los componentes clave del bienestar financiero de una persona. La HFN proporciona un marco innovador y muy necesario para ayudar a los responsables políticos, a los profesionales y a otras personas que trabajan para mejorar la estabilidad y la movilidad financiera de los consumidores a evaluar su impacto de forma más holística, situando el trabajo en el contexto más amplio de la salud económica.
Para descargar un PDF de "Los latinos en la sombra financiera" haga clic aquí. Para pedir un ejemplar gratuito del Lo que vale la pena libro, visite el Sitio web de Strong Financial Future.